Ir al contenido principal

Motivación con Luis Galindo

Pon tu corazón, tu mente y tu alma en todo lo que hagas. 

Luis Galindo es un conferenciante motivacional experto en liderazgo, recursos humanos y construcción del talento. Sus conferencias están llenas de energía y cercanía, su estilo propio, enérgico e inspirador hace de él un ponente que entusiasma y conecta como pocos con su público.

Sus temáticas son sobre optimismo inteligente, liderazgo, inteligencia emocional, actitud positiva, reilusionarse, vivir con pasión, entusiasmo y evidentemente motivación.

No he tenido la suerte aún de verlo en directo, pero sí he podido disfrutarlo en algunos de los vídeos que están disponibles a través de youtube y a especialmente de su propio canal luisgalindoasociados

Algunas de las frases más motivadoras que utiliza:

  • Proponte ser la mejor versión de ti mismo - Nelson Mandela
  • Pon todo tu corazón, pon toda tu mente, y toda tu alma en todo lo que hagas
  • La responsabilidad de tu vida es fundamentalmente tuya
  • Vive la vida al 100 x 100
  • Sólo hay dos formas de disfrutar de la vida, vivir con pasión o vivir con pasión.

Vídeo motivador de Luis Galindo: "Pon tu corazón, tu mente y tu alma en todo lo que hagas"


Lista recopilatoria de sus mejores momentos



También te recomiendo que pases por su blog donde podrás encontrar artículos sobre reflexiones como superación y practicar la generosidad que son de mis favoritos.

Espero que te guste, y si conoces algún otro conferenciante que no esté en esta categoría de motivación, o quieres comentar sobre qué te parece te animo a compartirlo.

Muchas gracias


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocer el cerebro para vivir mejor. Facundo Manes

Conocer el cerebro para vivir mejor.  Facundo Manes es un neurólogo y neurocientífico que estudia el cerebro, especialmente las funciones cognitivas y conductuales. Algunas notas con las que me he quedado de este vídeo son: La educación permite tener una voz y conocer el mundo, tener la autoestima necesaria para perseguir sus sueños y tener una voz en su sociedad. Además, la educación protege tu cerebro, ya que es un factor de protección cerebral. Las claves del bienestar incluyen tener vínculos humanos , tener un propósito en la vida, concentrarse en el presente, entrar en un estado de flujo, ser altruista, disfrutar de cosas hedonistas como el ejercicio, una buena comida, el sexo, una copa con amigos, y pensar en el otro.  La creatividad requiere ciertos procesos para aumentar las posibilidades de que aparezca el momento “eureka” o “ajá”. Estos procesos incluyen la preparación, que puede requerir años y es necesaria pero no suficiente; la incubación, que implica pensar ob...

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson

Do schools kill creativity? En su charla TED “Do schools kill creativity?”, Ken Robinson argumenta que las escuelas están matando la creatividad en los niños al no nutrirla adecuadamente. Sugiere que necesitamos replantear los principios educativos para asegurarnos de que las imaginaciones de los niños no se desperdicien. Robinson ilustra con varios ejemplos cómo los niños tienen una capacidad innata para la creatividad que a menudo no se fomenta en el entorno escolar. Aborda los peligros de que las escuelas maten la creatividad, señalando que los estudiantes pierden su capacidad creativa a medida que crecen. Propone que los niños deberían ser enseñados a ser creativos desde la cintura hacia arriba, enfocándose en sus cabezas en lugar de solo en el conocimiento académico. Esta metáfora subraya la necesidad de un enfoque educativo más holístico que valore tanto el pensamiento creativo como el intelectual. Robinson señala que la educación pública fue creada en el siglo XIX para satisfac...

El Viaje de la Resiliencia

El Viaje de la Resiliencia Hace muchos años, Daniel López Rosetti con sus primeros ahorros, decidió regalar a sus padres un viaje a Europa. No tenía pasaporte, pero eso no le impidió darles a sus padres la oportunidad de explorar el viejo continente. Sin embargo, la alegría se transformó en tragedia cuando su padre murió de un paro cardíaco en un hotel en Sevilla. Nadie le hizo reanimación cardiopulmonar ni R.C.P. Daniel tuvo que volar a Sevilla para recoger el cuerpo de su padre y consolar a su madre. A su regreso, Daniel se mantuvo fuerte durante todo lo que pudo. Cuando llegaron las vacaciones, se fue a La Lucila del Mar para relajarse. Pero en el día 14 de vacaciones, empezó a sentirse mal. Como médico, se automedicó, pero no mejoró. Se auscultó y se diagnosticó un derrame pleural. Volvió a Buenos Aires, donde se confirmó el diagnóstico. Había sufrido una tuberculosis pleural. Daniel había experimentado estrés , una condición que se manifiesta cuando las cargas superan la capac...