Ir al contenido principal

Habéis venido al mundo a ser felices, no os distraigáis. Juanma Quelle

Habéis venido al mundo a ser felices, no os distraigáis.


Juanma Quelle ha trabajado durante más 20 años como directivo en el área comercial de importantes empresas públicas y privadas. Los últimos como director comercial y de marketing en Grupo Correos. A mediados de 2014 reinventó su vida. El estrés laboral le afectó de tal manera que estuvo cinco semanas sin poder caminar. Aquello reordenó sus prioridades. Descubriendo, entre otras cosas, que el éxito no consiste en llegar a todo sino en vivir lo que alcanzas. ...

Desde entonces lo tiene claro: “Mañana es el primer día del resto de tu vida y tienes dos opciones: seguir haciendo lo mismo que hacías hasta hoy, o empezar a construir tu nuevo futuro. Tú decides.”

https://juanmaquelle.com/sobre-mi/


Reflexiones y frases que me encantan de Juanma Quelle:

  • Baja de la rueda de hámster (esa rueda que cuanto más corre más te hace correr a ti, obligando a estirarte al máximo para llegar a algo), y emprende un viaje hacia el territorio felicidad.
  • He pasado la mitad de los años de mi vida "48" buscándole sentido a la vida, y a los "49" me di cuenta que era para el otro lado.
  • Si tenéis un deseo, algo que vale la pena realizar "hazlo ya". ¡Ahora!
  • Un buen objetivo es querer prosperar, pero no hay que olvidar lo que es importante, y lo que es importante, es ser felices. Si no, todo lo demás no tendrá sentido.
  • A la hora de la verdad, no importa cuantos trajes tienes, sino quien eres cuando te quitas la ropa.
  • Hay dos tipos de personas las que suman y las que restan ¿Qué tipo de persona eres? 
  • La felicidad se practica
  • Por qué no retomar la senda de la felicidad

    Y estas son impresionantes:
  • No importa cuantos relojes tienes, sino cuanto tiempo dispones.
  • Asegúrate que lo que estás buscando, vale lo que estás perdiendo.
  • Por qué esperar un final feliz, si puedes ser feliz desde el principio.
  • Introduce la felicidad, como la primera cosa en la lista de propósitos de vuestra la vida.
  • Mañana, es el primer día del resto de vuestra vida.
  • Habéis venido al mundo a ser felices, no os distraigáis.



Video de presentación de la conferencia: La rueda del hámster y la felicidad.



¿Sumas o restas?





Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocer el cerebro para vivir mejor. Facundo Manes

Conocer el cerebro para vivir mejor.  Facundo Manes es un neurólogo y neurocientífico que estudia el cerebro, especialmente las funciones cognitivas y conductuales. Algunas notas con las que me he quedado de este vídeo son: La educación permite tener una voz y conocer el mundo, tener la autoestima necesaria para perseguir sus sueños y tener una voz en su sociedad. Además, la educación protege tu cerebro, ya que es un factor de protección cerebral. Las claves del bienestar incluyen tener vínculos humanos , tener un propósito en la vida, concentrarse en el presente, entrar en un estado de flujo, ser altruista, disfrutar de cosas hedonistas como el ejercicio, una buena comida, el sexo, una copa con amigos, y pensar en el otro.  La creatividad requiere ciertos procesos para aumentar las posibilidades de que aparezca el momento “eureka” o “ajá”. Estos procesos incluyen la preparación, que puede requerir años y es necesaria pero no suficiente; la incubación, que implica pensar ob...

¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson

Do schools kill creativity? En su charla TED “Do schools kill creativity?”, Ken Robinson argumenta que las escuelas están matando la creatividad en los niños al no nutrirla adecuadamente. Sugiere que necesitamos replantear los principios educativos para asegurarnos de que las imaginaciones de los niños no se desperdicien. Robinson ilustra con varios ejemplos cómo los niños tienen una capacidad innata para la creatividad que a menudo no se fomenta en el entorno escolar. Aborda los peligros de que las escuelas maten la creatividad, señalando que los estudiantes pierden su capacidad creativa a medida que crecen. Propone que los niños deberían ser enseñados a ser creativos desde la cintura hacia arriba, enfocándose en sus cabezas en lugar de solo en el conocimiento académico. Esta metáfora subraya la necesidad de un enfoque educativo más holístico que valore tanto el pensamiento creativo como el intelectual. Robinson señala que la educación pública fue creada en el siglo XIX para satisfac...

El Viaje de la Resiliencia

El Viaje de la Resiliencia Hace muchos años, Daniel López Rosetti con sus primeros ahorros, decidió regalar a sus padres un viaje a Europa. No tenía pasaporte, pero eso no le impidió darles a sus padres la oportunidad de explorar el viejo continente. Sin embargo, la alegría se transformó en tragedia cuando su padre murió de un paro cardíaco en un hotel en Sevilla. Nadie le hizo reanimación cardiopulmonar ni R.C.P. Daniel tuvo que volar a Sevilla para recoger el cuerpo de su padre y consolar a su madre. A su regreso, Daniel se mantuvo fuerte durante todo lo que pudo. Cuando llegaron las vacaciones, se fue a La Lucila del Mar para relajarse. Pero en el día 14 de vacaciones, empezó a sentirse mal. Como médico, se automedicó, pero no mejoró. Se auscultó y se diagnosticó un derrame pleural. Volvió a Buenos Aires, donde se confirmó el diagnóstico. Había sufrido una tuberculosis pleural. Daniel había experimentado estrés , una condición que se manifiesta cuando las cargas superan la capac...